Andacrédito

Pedir un Préstamo
26.06.2024
28.06.2024
123
4.8

¿Qué es un acreedor y su rol financiero?

6 minutosTiempo de lectura

Cuando hablamos de finanzas, es común que existan dudas sobre los términos de acreedor y deudor. Muchas veces suelen confundirse estos términos y usarse de manera errónea. En realidad, es más sencillo de lo que parece, y comprender el significado y su relación te ayudará en cualquier situación que implique el cumplimiento de obligaciones. Te invitamos a seguir leyendo para descubrir el significado acreedor, deudor y cuáles son sus derechos y obligaciones.

Qué es un acreedor

Н2: Acreedor y deudor: ¿Cómo se relacionan?

La relación entre acreedor y deudor puede ser muy confusa al principio, especialmente si no se tiene conocimiento previo. Sin embargo, no es nada más que un vínculo tanto legal como financiero entre dos personas cuando existe algún tipo de contrato o acuerdo, como un préstamo, hipoteca, servicio, entre otros. 

Para tener una mejor idea sobre esta relación, abordaremos con más detalle qué es un acreedor y cómo saber si el acreedor es activo o pasivo.

Н3: Acreedor significado y función

El acreedor significado y función tiene una explicación más sencilla de lo que parece. El acreedor es una persona, que puede ser física o jurídica, que presta un bien o servicio, incluyendo dinero, a una persona o empresa. Es decir, lo contrario a un deudor. El acreedor está autorizado legítimamente para exigir el pago de esta obligación que se adquirió anteriormente [1]

Otra forma de entender la acreedor definición es con los préstamos. Ya que, de forma general, son los bancos quienes conceden préstamos, éstos se convierten en acreedores largo plazo. En cambio, el solicitante del préstamo contrae la obligación, por lo que se le denomina deudor.

Н3: Acreedor y deudor: ¿Quién es un deudor?

Abordando un poco las diferencias entre acreedor y deudor, profundizaremos más sobre el significado de deudor. El deudor es la parte opuesta al acreedor, es decir, la persona que debe el dinero y/o servicio. Puede ser tanto una persona física como moral. El deudor tiene la obligación de pagar en un tiempo definido, generalmente con los intereses correspondientes. No sólo se relaciona con dinero, sino también al adquirir una obligación con un acreedor por prestación de servicios; es decir, si se recibe un bien o servicio, se debe remunerar al acreedor proveedor en este caso, siempre en tiempo y forma como lo estipule la ley vigente y el contrato.

Н2: Categorías de acreedor: garantizados y no garantizados

El acreedor es un término general que también cuenta con su propia clasificación, la cual se compone de dos principalmente: el garantizado y no garantizado.

Н3: Acreedor afianzado o garantizado

Nos referimos a un acreedor afianzado cuando el acreedor; es decir, la persona natural o jurídica, tiene una garantía como respaldo al momento de hacer el cobro. Esta garantía puede ser una hipoteca o algún bien embargable. Si el deudor no puede hacer el pago en tiempo y forma, el acreedor tiene derecho a hacer válida la garantía, de forma que se pueda asegurar el reembolso del dinero o servicio prestado, lo que también se llama ser un acreedor concursal.

Existen dos tipos de garantías: una garantía total, en la que la deuda se cubre a la totalidad; o una parcial, donde se cubre sólo una parte. [2]

Н3: Acreedor no garantizado

En el caso de un acreedor no garantizado, se trata de una persona o entidad, que tiene el derecho de recibir y exigir el pago de una deuda al deudor; sin embargo, no cuenta con el derecho sobre algún bien inmueble o activos a modo de garantía en caso de que el deudor no pueda hacer frente a la deuda. En otras palabras, y como su nombre lo indica, el acreedor no garantizado no cuenta con nada que le asegure la recuperación de la deuda en caso de incumplimiento, por lo tanto, se asume el riesgo de no recibir el pago total.

Н2: ¿Qué derechos tiene un acreedor?

El principal y más importante derecho del acreedor es el de reclamar el cumplimiento de la obligación; es decir, que el deudor pague su deuda. No obstante, no es el único derecho que los acreedores tienen, existen algunos otros menos conocidos, pero no menos importantes. Estos derechos protegen los intereses del acreedor y aseguran que se cumplan con las obligaciones.

  • El acreedor tiene derecho a cobrar intereses moratorios en caso de un retraso en el pago.
  • El acreedor tiene derecho a recibir todos los accesorios aunque no estén mencionados. Esto no es relevante en las deudas por dinero, pero sí en otro tipo de obligaciones.
  • Existe el derecho a tomar acciones legales para exigir el cumplimiento del contrato con ayuda de la Ley Concursal, en caso de que el deudor no cumpla con el anticipo a acreedores. 
  • En caso de que se presenten dificultades financieras, el acreedor tiene derecho a negociar la reestructuración de la deuda con el deudor hasta llegar a un acuerdo en los anticipos acreedores.

Н2: Las obligaciones de un acreedor

Sí, el acreedor también tienen ciertas obligaciones que debe cumplir, de manera que el acuerdo u obligación sea lo más equilibrado posible. Algunas de estas son las siguientes:

  • El acreedor debe actuar de forma justa y honesta ante el deudor.
  • Siempre debe proporcionar información clara sobre los términos y condiciones.
  • El acreedor debe respetar la información personal y la privacidad del deudor en todo momento.
  • Siempre debe seguir los procedimientos legales establecidos en caso de reclamar una garantía.

Estas obligaciones están diseñadas para asegurar que la relación entre acreedor y deudor sea siempre justa y equilibrada en todos los aspectos.

  • ¿Qué significa acreedor?

    Un acreedor es una persona física o jurídica que presta un bien o servicio, y que está legítimanete autorizada a exigir el cobro y cumplimiento del contrato en el tiempo establecido

  • Explicando la diferencia entre acreedor y proveedor

    La diferencia entre acreedor y proveedor radica en el tipo de producto que se brinda, pero terminan siendo muy similares. Un acreedor es la persona a la que se le debe dinero o la remuneración de un servicio. A diferencia de éste, el proveedor es una persona física o una empresa que brinda un servicio o un bien, a cambio de un pago. Para resumir la principal diferencia entre proveedor y acreedor, podemos dejarlo así: la relación de los acreedores, de manera general, es con el pago de un monto a menudo con intereses; mientras que a los proveedores se les paga a cambio de un bien.

  • ¿Qué es un acreedor en contabilidad?

    La respuesta a la pregunta qué es un acreedor en contabilidad puede ser confusa, pero tiene mucha relación a un acreedor en general. Cuando hablamos de una empresa, el acreedor en contabilidad es aquella persona, física o jurídica, que brinda un servicio o bien que no está directamente relacionado a la empresa, pero que es necesario para que ésta funcione de forma correcta. Al igual que con los préstamos, se genera una deuda, la cual la empresa tiene que saldar [3]

  • Saldo deudor y saldo acreedor: ¿Cuál es cuál?

    Entender la diferencia entre saldo deudor y saldo acreedor es muy sencillo. ¿Qué es saldo acreedor? Este es un saldo positivo que, cuando nos referimos a cuentas, indica que se han realizado ingresos o pagos a favor del titular de la cuenta. Es un aspecto importante que indica la buena o mala salud financiera de un individuo y, por lo tanto, es un indicador positivo en las cuentas correspondientes. Puede haber un saldo acreedor en diferentes situaciones, como fondos disponibles, ingresos, inversiones o ganancias que se hayan acumulado. 
    Por otra parte, el saldo deudor se refiere a un saldo negativo. Cuando existe la obligación de pago, o éste está aún pendiente y se ha gastado más de lo debido. 
    En resumen, el saldo acreedor significado es en ingresos, mientras que el saldo deudor es en obligaciones.
     

Lista de fuentes
Puntuación media:4.8/5
123